Cerrar
  • Tema: Aulas Partner

    Lun 03
    10:00h
    Mesa redonda | .

    Bienvenida a nuestro espacio: Aula Alimentació Sostenible Barcelona

    Sergio Gil
    Sergio Gil Fundación Restaurantes Sostenibles Fundador Ponente
    Eva Ballarin
    Eva Ballarin . Ponente
    Pep Palau
    Pep Palau Gastronomic Forum Barcelona Director de Contenidos Ponente

    2025-11-03 10:00 2025-11-03 10:55 Europe/Madrid Bienvenida a nuestro espacio: Aula Alimentació Sostenible Barcelona
    El Aula Alimentación Sostenible Barcelona es un punto de encuentro para profesionales, productores, proveedores, instituciones y marcas que trabajan para una gastronomía basada en valores de sostenibilidad, proximidad, temporalidad, justicia social, y producción ecológica. Durante tres días, se presentarán proyectos, soluciones y experiencias reales que demuestran que la transformación sostenible en el sector HORECA es posible, rentable y necesaria.
    Más allá de un área expositiva, será un espacio vivo, un laboratorio de ideas, gastronomía y diálogos para inspirar el presente y el futuro de la restauración sostenible.
    Aula Alimentació Sostenible Barcelona
    10:00h - 10:55h Aula Alimentació Sostenible Barcelona Acceso libre
    10:30h
    Ponencia | .

    Go Zero Waste : Redefinir la restauración sin residuos

    Martí Morató
    Martí Morató Go Zero Waste CEO & Cofundador Ponente

    2025-11-03 10:30 2025-11-03 11:00 Europe/Madrid Go Zero Waste : Redefinir la restauración sin residuos

    El proyecto piloto Go Zero Waste propone un cambio de modelo en el sector HORECA: sustituir a los envases desechable por soluciones reutilizables que reduzcan el impacto ambiental desde el origen. Basado en los principios de la economía circular, este modelo demuestra que la circularidad no es sólo cuestión de materiales, sino de uno nuevo paradigma de producción y consumo responsables, con el objetivo de priorizar productos de proximidad y de temporada.

    Aula Alimentació Sostenible Barcelona
    10:30h - 11:00h Aula Alimentació Sostenible Barcelona Acceso libre
    11:00h
    Ponencia con degustación | .

    Bebidas sin alcohol

    2025-11-03 11:00 2025-11-03 11:30 Europe/Madrid Bebidas sin alcohol
    Durante la sesión, conoceremos proyectos auténticos y comprometidos con la calidad, la sostenibilidad y el origen. Hablaremos con los responsables de productos como la kombucha artesanal, el agua mineral natural y zumos naturales, y disfrutaremos de una degustación para entender mejor su esencia y filosofía.

    Con la participación de:

    VITAE Kombucha:
    Elabora artesanalmente una bebida auténtica inspirada en la tradición y energía de Costa Rica. Somos un equipo apasionado comprometido con la salud, la sencillez y el espíritu Pura Vida.

    Sant Aniol:
    Sant Aniol es un proyecto familiar que ofrece agua pura y mineral única, filtrada naturalmente en el corazón de la Zona Volcánica de La Garrotxa. Su origen volcánico garantiza una hidratación auténtica, conectada con la pureza y esencia del entorno..

    Mooma:
    Somos la tercera generación dedicada al cultivo de manzanas y a la elaboración artesanal de sidra y zumos naturales en el Empordà, ofreciendo productos frescos, saludables y con el sabor genuino de nuestra tierra. En Mas Saulot, compartimos este proceso con visitas guiadas y catas que conectan a nuestros clientes con la esencia del territorio.



    El Rebost de Catalunya
    11:00h - 11:30h El Rebost de Catalunya Acceso libre
    11:30h
    Ponencia | .

    Barcelona– Georgia: diálogos por una gastronomía sostenible

    Buba Jafarli
    Buba Jafarli CARE Caucasus Project Manager Ponente
    José Garteizgoxeascoa
    José Garteizgoxeascoa Fundación Restaurantes Sostenibles Director de Formación Ponente
    Konstantine Gabrichidze
    Konstantine Gabrichidze Georgian Restaurateurs Association Presidente Ponente
    Daduna Ghlonti
    Daduna Ghlonti Chef y artista visual Ponente

    2025-11-03 11:30 2025-11-03 11:55 Europe/Madrid Barcelona– Georgia: diálogos por una gastronomía sostenible

    Barcelona y Georgia establecen un diálogo sobre cómo transformar la restauración mediante la formación, la innovación y el compromiso con el territorio. Desde la experiencia de Barcelona en políticas alimentarias de proximidad, hasta a los avances de Georgia en la integración de estos valores, esta conversación subraya la importancia del intercambio de conocimiento. Los programas de formación conjuntos incorporan criterios de temporalidad y gestión responsable de los recursos.

    Aula Alimentació Sostenible Barcelona
    11:30h - 11:55h Aula Alimentació Sostenible Barcelona Acceso libre
    11:30h
    Showcooking | .

    Reflexión y evolución

    Lydia Del Olmo
    Lydia Del Olmo Ceibe * Chef Ponente
    Xosé Magalhaes
    Xosé Magalhaes Ceibe * Chef Ponente

    2025-11-03 11:30 2025-11-03 12:15 Europe/Madrid Reflexión y evolución

    Desde la reflexión, después de un camino de 6 años, nos explicarán los procesos de curaciones y maduraciones y se detallará este proceso en los pescados y se hablará de la importancia de las algas.

    Aula Makro
    11:30h - 12:15h Aula Makro Acceso libre
    12:00h
    Mesa redonda | .

    Patrimonio vivo: el valor del legado culinario

    Javier Moragrega
    Javier Moragrega Senda S.L. Cofundador Ponente
    Cristina Mallor
    Cristina Mallor CITA Aragón Investigadora Ponente
    Ignacio Alcalá
    Ignacio Alcalá Fonda Alcalá Chef Ponente
    Ramon Casamada
    Ramon Casamada DOP Mongeta del Ganxet Representant Ponente

    2025-11-03 12:00 2025-11-03 12:30 Europe/Madrid Patrimonio vivo: el valor del legado culinario

    La Judía de Beceite y la Judía del Ganxet representan el esfuerzo por conservar la biodiversidad local y los conocimientos tradicionales. Esta mesa redonda con productores y expertos compartirán el proceso de recuperación del Fesol de Beceite en el Matarraña y los desafíos de preservar la calidad única de la Judía del Ganxet en Catalunya. Dos ejemplos que invitan a reflexionar sobre cómo proteger el nuestro patrimonio gastronómico delante de los cambios del consumo y del paisaje agrícola. Dos ejemplos que muestran como la defensa del patrimonio alimentario contribuye a sistemas agrícolas más resilientes.

    Aula Alimentació Sostenible Barcelona
    12:00h - 12:30h Aula Alimentació Sostenible Barcelona Acceso libre
    12:30h
    Showcooking | .

    Influencias

    Miguel Ángel Mayor
    Miguel Ángel Mayor Cávala Chef Ponente

    2025-11-03 12:30 2025-11-03 13:15 Europe/Madrid Influencias   Aula Makro
    12:30h - 13:15h Aula Makro Acceso libre
    13:00h
    Ponencia con degustación | .

    Cata de aceites de oliva virgen extra de las Tierras de Lleida

    2025-11-03 13:00 2025-11-03 13:30 Europe/Madrid Cata de aceites de oliva virgen extra de las Tierras de Lleida
    Varias fincas de la zona producen aceite de oliva virgen extra de calidad, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y las variedades autóctonas. Los visitantes podrán disfrutar de una cata para descubrir los matices únicos de cada aceite y conocer el proceso artesanal de su elaboración

    Con la participación de:

    Cooperativa La Granadella:
    La Cooperativa La Granadella produce aceite de oliva virgen extra arbequina de alta calidad y otros productos complementarios, ofreciendo también visitas y experiencias en su museo del aceite.

    Oli La Vansa:
    La familia Paris ha recuperado las tradiciones agrícolas autóctonas de la Noguera, como la viña, el olivo y el cereal, creando el proyecto La Vansa. Aquí combinan la producción de aceite de oliva virgen extra, con más de 100 ha de olivos de la variedad Verdiell, y la viticultura, con vinos de la DO Costers del Segre. Además, ofrecen una casa rural rehabilitada, donde los visitantes pueden vivir la experiencia del proceso de producción del aceite y disfrutar del turismo de naturaleza.

    Agrària Vallbona de les Monges:
    Agrària Vallbona de les Monges es una cooperativa agrícola de las Garrigues, especializada en la elaboración de aceite de oliva virgen extra de calidad. Apostando por la sostenibilidad y la producción ecológica, también ofrece otros productos agrícolas y promueve el turismo rural y oleoturismo.

    Sant Miquel de Tudela:
    El proyecto se centra en la producción de aceite de oliva, almendras y hierbas aromáticas y medicinales autóctonas de la región. 




    El Rebost de Catalunya
    13:00h - 13:30h El Rebost de Catalunya Acceso libre
    13:00h
    Ponencia con degustación | .

    Gust de Lleida

    2025-11-03 13:00 2025-11-03 13:30 Europe/Madrid Gust de Lleida Presentación de la marca Gust de Lleida El Rebost de Catalunya
    13:00h - 13:30h El Rebost de Catalunya Acceso libre
    13:30h
    Showcooking | .

    Mar y montaña con judías de Beceit y del Ganxet

    Ignacio Alcalá
    Ignacio Alcalá Fonda Alcalá Chef Ponente
    Saul Gil
    Saul Gil Fonda Alcalá Chef Ponente

    2025-11-03 13:30 2025-11-03 14:30 Europe/Madrid Mar y montaña con judías de Beceit y del Ganxet

    En esta demostración recuperamos la esencia de la cocina tradicional con un plato de cuchara que combina productos del mar y de la montaña. Partiendo de la herencia de generaciones, seleccionamos ingredientes locales: el bacalao del Mediterráneo cercano, las verduritas de temporada de la huerta del Matarraña, los Judías de la zona y las lechillas de Ternasco. Un guiso que respeta el sabor auténtico y la tradición, donde la técnica y el cuidado del producto se unen para crear un plato que refleja territorio, cultura y sostenibilidad en cada bocado.

    Aula Alimentació Sostenible Barcelona
    13:30h - 14:30h Aula Alimentació Sostenible Barcelona Acceso libre
    13:30h
    Showcooking | .

    Paleta de sabores georgianos

    Daduna Ghlonti
    Daduna Ghlonti Chef y artista visual Ponente
    Keti Kvichidze
    Keti Kvichidze Georgian Gastronomic & Rural Tourism Association Directora Ponente

    2025-11-03 13:30 2025-11-03 14:30 Europe/Madrid Paleta de sabores georgianos El Pkhali es lo verdadero puente culinario que conecta la tradición georgiana con la naturaleza. Éste vibrante plato, que incluye rollitos de berenjena rellenos de nueces y untables de remolacha, espinacas y calabaza, es una celebración profunda de la rica cultura vegetal de Georgia y la armonía inherente entre su gente y la tierra.
    Éste antiguo plato, con raíces en el oeste de Georgia, refleja con elocuencia la unidad de las tablas familiares y la abundancia de jardines coloreados. La nueve, símbolo esencial de la vida, combina magistralmente los diversos sabores de los productos de temporada, creando un perfecto equilibrio entre sabor y textura. Cada pkhali cuenta la historia en múltiples capas de la temporada, la tierra y el oficio del cocinero: un plato que no es sólo un apoyo, sino una expresión viva y comestible de la herencia georgiana y la creatividad humana.

    Aula Alimentació Sostenible Barcelona
    13:30h - 14:30h Aula Alimentació Sostenible Barcelona Acceso libre
    13:30h
    Showcooking | .

    ¿Qué es el sincretismo aplicado a la cocina?

    Diego Mondragón
    Diego Mondragón MAE * Chef Ponente
    Germán Espinosa
    Germán Espinosa MAE * Chef Ponente

    2025-11-03 13:30 2025-11-03 13:45 Europe/Madrid ¿Qué es el sincretismo aplicado a la cocina?

    En esta sesión se explicará la filosofía del restaurante y cómo aplican la mezcla de culturas en un par de platos: el pez limon, guanabana e hinojo (demostración) y la anguila ahumada, coliflor y chiles fermentados (degustación).

    Aula Makro
    13:30h - 13:45h Aula Makro Acceso libre
    14:00h
    Ponencia con degustación | .

    Carne de territorio

    2025-11-03 14:00 2025-11-03 14:30 Europe/Madrid Carne de territorio
    En el marco de la sesión, se ofrecerá una cata guiada de productos del mundo de la carne, que busca brindar a los asistentes una experiencia gastronómica vinculada al territorio y a la innovación agroalimentaria. La degustación incluirá elaboraciones artesanales, tradicionales y creativas, en un entorno diseñado para favorecer el intercambio, el descubrimiento y la valorización del producto local.

    Con la participación de:

    100% Conill:
    Albert Puig, cunicultor del Lluçanès, ha creado una llonganissa 100 % de conejo, premiada por su innovación y sostenibilidad.
    El projecte combina elaboració artesanal i tecnificació per oferir un model ramader viable.

    Soler de Preixana:
    Es una casa rural en Montmajor donde, generación tras generación, cuidan la tierra y la alimentación ecológica de sus animales para garantizar carne saludable y sostenible. Elaboran y distribuyen cerdo y ternera de proximidad con un firme compromiso con la calidad y el circuito corto.

    Cal Sileta:
    Empresa familiar en Vallbona de les Monges, cría ovejas de forma natural y produce carne de cordero y aceite de oliva virgen extra ecológico de alta calidad. Cuidan el bienestar animal y usan procesos sostenibles para ofrecer productos saludables y sabrosos.


    El Rebost de Catalunya
    14:00h - 14:30h El Rebost de Catalunya Acceso libre
    14:30h
    Showcooking | .

    Solución Innovadora para la Hostelería Profesional

    Juan Espinosa
    Juan Espinosa Welbilt Chef Manager Ponente
    Dani Fernández
    Dani Fernández Welbilt Iberia Director Comercial Ponente

    2025-11-03 14:30 2025-11-03 15:25 Europe/Madrid Solución Innovadora para la Hostelería Profesional

    En la restauración actual, innovar ya no es una opción: es una necesidad. Éste showcooking demostrará como las cocinas verticales combinan tecnología, sostenibilidad y creatividad para transformar el día a día de cualquier cocina profesional. A través de un sistema inteligente que integra hornos mixtos, hornos rápidos y envasadoras al vacío, veremos cómo estas herramientas reducen consumos energéticos, minimizan mermas y agilizan procesos sin renunciar a la creatividad ni a la calidad gastronómica . La conectividad y la inteligencia artificial se ponen al servicio del talento culinario para impulsar una hostelería más eficiente, ágil y comprometida con el planeta.

    Aula Alimentació Sostenible Barcelona
    14:30h - 15:25h Aula Alimentació Sostenible Barcelona Acceso libre
    14:30h
    Showcooking | .

    Cocinar Menorca en Menorca

    José María Borràs
    José María Borràs Aquiara Chef Ponente

    2025-11-03 14:30 2025-11-03 15:15 Europe/Madrid Cocinar Menorca en Menorca Cuando la cocina y Menorca se encuentran y van de la mano, suceden cosas bonitas como el proyecto de Aquiara junto con José María Borrás con el grupo Annua en Menorca donde en el hotel Morvedra Nou realizan una cocina muy peculiar siempre con el producto y productor de Menorca. Aula Makro
    14:30h - 15:15h Aula Makro Acceso libre
    15:15h
    Ponencia con degustación | .

    Vinos del territorio

    2025-11-03 15:15 2025-11-03 15:45 Europe/Madrid Vinos del territorio Se ofrecerá una cata de vinos con seis bodegas comprometidas con el territorio, la sostenibilidad y la elaboración artesanal.
    Cada copa contará una historia ligada al paisaje, desde viñedos centenarios hasta proyectos agroforestales.
    Una oportunidad para descubrir, degustar y compartir con los productores.

    Con la participación de:

    La Vinyeta:
    Ofrece una selección de vinos de calidad y experiencias enoturísticas únicas, con visitas guiadas, catas y actividades entre viñedos, todo con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
    Destaca por su reconocimiento como mejor bodega de Cataluña y la recuperación de prácticas tradicionales como la trashumancia.
    También colabora en proyectos sociales y medioambientales que enriquecen el territorio.

    Vins Algars:
    Esta bodega elabora vinos artesanales y ecológicos con uvas de viñedos propios, cultivados respetando el medio ambiente desde 2008.
    Sus variedades autóctonas de Garnacha reflejan la autenticidad del territorio de la Terra Alta.
    Ofrecen distintas gamas que combinan tradición e innovación, destacando la esencia y pureza de sus vinos.

    Castell del Remei:
    Es la bodega de vinos finos más antigua de Cataluña, ubicada en una finca histórica rodeada de viñedos, naturaleza y patrimonio. Fundada siguiendo el modelo bordelés, elabora vinos con uva propia bajo la DO Costers del Segre, dirigida por el enólogo Tomàs Cusiné. Es un espacio único que combina enoturismo, historia y reconocimiento internacional.

    Bodega Cooperativa de Espolla:
    Inaugurada en 1931 e inspirada en las “Catedrales del Vino”, es fruto del movimiento cooperativo iniciado en 1906 por el Sindicato Agrícola local. Con más de cien años de historia, representa la transformación de Espolla y su fuerte vínculo con el vino y el aceite. Combina tradición e innovación, siendo un referente vitivinícola en el Alt Empordà.

    Bauma de les Deveses:
    Desde 2015, un proyecto colectivo transforma Les Deveses de Sant Julià de Cerdanyola en un paisaje agroforestal donde conviven viñas, plantas aromáticas y biodiversidad. Se han recuperado bancales, muros de piedra seca y huertos comunales con respeto por el entorno. El resultado es un espacio vivo que evoluciona con las estaciones y la presencia de fauna local.

    Mas de Roy:
    Es una bodega artesanal nacida del deseo de reconectar con la tierra y la sencillez.
    Cada vino refleja el carácter del entorno y el esfuerzo diario, elaborados con respeto por la naturaleza y sin prisas.
    Reconocidos con la Medalla de Oro de Costers del Segre, crean vinos con alma y autenticidad.










    El Rebost de Catalunya
    15:15h - 15:45h El Rebost de Catalunya Acceso libre
    15:30h
    Showcooking | .

    Palodú: Cocina dual, raíces malagueñas y emoción contemporánea

    Cristina Cánovas
    Cristina Cánovas Palodú Chef Ponente
    Diego Aguilar
    Diego Aguilar Palodú Chef Ponente

    2025-11-03 15:30 2025-11-03 16:15 Europe/Madrid Palodú: Cocina dual, raíces malagueñas y emoción contemporánea La ponencia de Palodú propone un recorrido por la cocina andaluza desde la mirada personal y compartida de sus chefs, Cristina Cánovas y Diego Aguilar, quienes llevan más de una década construyendo un discurso propio desde Málaga. Su propuesta parte del respeto absoluto al recetario tradicional, al producto local y a las técnicas de cocina de siempre —guisos, fondos, ollas, caldos— reinterpretados con una sensibilidad contemporánea.

    En esta demostración, Cristina y Diego mostrarán cómo su concepto de “cocina dual”, elaborado siempre a cuatro manos, se traduce en un lenguaje culinario de equilibrio, precisión y emoción. A través de tres elaboraciones representativas de su menú degustación, compartirán los procesos creativos y el imaginario que definen su cocina: la memoria popular malagueña transformada en alta gastronomía.

    Platos que elaborarán durante la ponencia:

    Ajoblanco y jurel: una revisión elegante y fresca de un clásico andaluz, donde la tradición y la técnica conviven en perfecta armonía.

    Brioche de mantequilla, lengua de vaca y tártara de kéfir: un bocado que refleja su búsqueda de texturas y contrastes, combinando panadería fina, fondos potentes y matices lácteos.

    Suero de cebolleta, pimiento asado y codium en tempura con yema: un plato muy personal que evoca los sabores de los chiringuitos de su infancia, reinterpretando el recuerdo del verano malagueño desde una mirada contemporánea.

    El showcooking será también un viaje a sus raíces: el mercado de Atarazanas, los productos de temporada y su propio huerto en Campillos (Málaga), de donde obtienen muchas de las materias primas que definen su propuesta. Una cocina con alma andaluza, comprometida con la proximidad, la temporalidad y la emoción del sabor verdadero.

    Palodú representa la madurez de una generación de cocineros que entienden la gastronomía como un ejercicio de identidad, hospitalidad y honestidad. Su ponencia en el Gastronomic Forum Barcelona mostrará cómo una pareja de cocineros jóvenes ha sabido elevar la tradición a una experiencia contemporánea y sensible, reconocida con un Sol Repsol 2024 y recomendada por la Guía MICHELIN.

    Aula Makro
    15:30h - 16:15h Aula Makro Acceso libre
    16:15h
    Ponencia con degustación | .

    El mundo de los helados

    2025-11-03 16:15 2025-11-03 16:45 Europe/Madrid El mundo de los helados
    Sesión para hablar de helados artesanales de alta calidad, con sabores únicos y combinaciones sorprendentes. 

    Con la participación de:

    Gelats Sant Croi:
    Sant Croi es una empresa catalana especializada en la elaboración de helados artesanales de alta calidad. Se distingue por su innovación y el uso de ingredientes selectos, combinando técnicas tradicionales con un enfoque moderno. Su gama de productos está presente tanto en el mercado nacional como internacional. La excelencia en sabor y presentación es su sello distintivo.

    Geliciós:
    Geliciós es una empresa fundada en 2025 por Gerard y Xavier, dedicada a crear gelados artesanales únicos para el sector HORECA. Se enfocan en ofrecer productos exclusivos, con ingredientes de calidad, producción propia y distribución directa. Su objetivo: sorprender a los clientes con sabores innovadores y experiencias únicas.

    El Rebost de Catalunya
    16:15h - 16:45h El Rebost de Catalunya Acceso libre
    16:15h
    Ponencia con degustación | .

    Confituras y mermeladas

    2025-11-03 16:15 2025-11-03 16:45 Europe/Madrid Confituras y mermeladas
    Durante la sesión degustaremos miel natural, conservas artesanales de fruta dulce, membrillo elaborado con recetas tradicionales y mermeladas de alta calidad. Cada degustación permitirá conocer el origen, la dedicación en su elaboración y las características únicas de estos productos.

    Con la participación de:

    Can Bech:
    Nuestros orígenes se remontan a 1981 en Fontanilles, donde elaboramos las emblemáticas higos confitados del Empordà. Esta tradición dio origen a Can Bech, una marca premium de conservas de fruta y verdura con presencia internacional. El Empordà, tierra de creación e inspiración, ha cautivado a artistas y visitantes de todo el mundo.

    Mel Avi Joan:
    Es una empresa familiar dedicada a la producción artesanal de miel de alta calidad, ubicada en un entorno natural privilegiado. Con una larga tradición apícola, se especializan en la elaboración de miel pura, respetando siempre el ciclo natural de las abejas y promoviendo prácticas sostenibles. Su compromiso con la calidad y la biodiversidad les permite ofrecer un producto auténtico que refleja el sabor y la esencia del territorio donde se produce.

    Fruita Blanch:
    Es una empresa familiar con tradición en el cultivo artesanal de fruta dulce en Lleida. Elaboran conservas artesanales de manzanas, peras, melocotones y nectarinas, siguiendo recetas familiares y usando solo fruta propia, preservando la tradición y el sabor auténtico de la región.

    Valliser:
    Es una empresa familiar de Vilobí del Penedès que elabora membrillo artesanal desde 1999, usando recetas tradicionales y solo ingredientes naturales. Sus productos, reconocidos internacionalmente, incluyen variedades con nueces, naranja y opciones ecológicas. Distribuyen a nivel nacional e internacional y son ideales para acompañar quesos y postres.


    El Rebost de Catalunya
    16:15h - 16:45h El Rebost de Catalunya Acceso libre
    16:30h
    Showcooking | .

    Sensibilidad y el poder transformador de la cocina

    Andrés Torres
    Andrés Torres Casa Nova * Chef Ponente

    2025-11-03 16:30 2025-11-03 17:15 Europe/Madrid Sensibilidad y el poder transformador de la cocina

    En esta sesión se explicará cómo en Casa Nova aplicamos la sostenibilidad de forma radical. Entendemos estos conceptos gracias a las experiencias vividas por el chef en los múltiples países a los que viajó como corresponsal de guerra y como fundador de la ONG Global Humanitaria en donde desarrolla proyectos de ayuda social en 12 países.
    El 90 por ciento del menú que se come en Casa Nova es de producción propia.

    Aula Makro
    16:30h - 17:15h Aula Makro Acceso libre
    Cerrar