Cerrar
  • Volver a la sección Noticias

    ¿Cuáles son las principales novedades que nos ofrecerá el Gastronomic Forum Barcelona 2025?
    El Gastronomic Forum Barcelona fue pionero en la creación de una feria de foodservice con actividades de congreso gastronómico y continúa abriendo camino con la implementación tanto de nuevos espacios como de nuevos formatos de actividades. Este año la gran novedad será la renovación en profundidad del auditorio, que permitirá incorporar degustaciones en algunas ponencias.

    ¿Este año, cuál será el hilo conductor o la temática central del evento?
    El tema central de este año es “La nueva cocina catalana”, coincidiendo con la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025. Cataluña cuenta con cocineros muy relevantes y reconocidos que actuarán en los escenarios del Gastronomic Forum Barcelona para mostrar el alto nivel de una cocina que es líder en el mundo.

    ¿Cuál es el programa de actividades de la próxima edición?
    El programa contará con la participación de los cocineros y cocineras más prestigiosos de la cocina catalana actual, con los 5 restaurantes catalanes que cuentan con 3 estrellas Michelin actuando juntos en nuestro auditorio por primera vez en la historia. Al mismo tiempo, en el taller se podrán degustar platos icónicos de la cocina catalana, algunos de ellos en peligro de extinción, mientras un numeroso grupo de jóvenes valores dará a probar la cocina que representa la nueva tradición. Paralelamente, ofreceremos una amplia gama de actividades sectoriales distribuidas en diferentes bloques temáticos, entre los que destacan la charcutería creativa (y la cocina de la charcutería), la panadería y la pastelería, la pizza y, por supuesto, los vinos.

    ¿Cuáles son los puntos fuertes a destacar?
    Gastronomic Forum Barcelona es y será el gran punto de encuentro de todos los profesionales de la gastronomía. El modelo original de gran espacio ferial conviviendo con un programa de actividades de altísimo interés sigue plenamente vigente y más vivo que nunca. El objetivo es que sea útil al sector y ser la mejor plataforma para presentar ideas y proyectos innovadores para ofrecer herramientas y soluciones a los profesionales que nos visitan.

    ¿Qué tiene el GFB que no tengan otras ferias o eventos de este tipo?
    En primer lugar, una oferta ferial que genera negocio entre expositores y visitantes. En segundo lugar, un programa potente y atractivo con actividades para todos los gustos y necesidades. Y por último, el factor diferencial, que probablemente nos hace únicos, que es poner siempre a las personas en el centro, tanto en los espacios de actividades como en el trato humano.

    ¿Cómo definirías la evolución del Gastronomic Forum Barcelona en los últimos años y qué dirección está tomando?
    El Gastronomic Forum Barcelona siempre está atento a las últimas tendencias de la gastronomía y es, a la vez, un generador de contenidos y un acelerador de movimientos en el sector. En los últimos años, marcados por la recuperación económica posterior a la pandemia, el Gastronomic Forum Barcelona ha puesto el foco en modelos de negocio que parten de los nuevos valores que se abren camino y de una visión más holística de los negocios de la restauración en particular y de las empresas de servicios en general.

    ¿Qué tendencias gastronómicas emergentes crees que marcarán esta edición?
    La plena incorporación de las nuevas tecnologías en la gestión de los negocios de restauración y la creciente presencia de la inteligencia artificial en sus procesos creativos y productivos han abierto nuevos horizontes que señalan el camino de un futuro apasionante. En registros muy dispares, en el Gastronomic Forum Barcelona se hablará de los nuevos modelos de negocio que son tendencia, de la cocina que viene, de las cocinas de grandes colectividades y se hará eco de las nuevas tendencias en el sector de la hostelería, de los efectos del cambio climático en la agricultura o de la viticultura sostenible.

    ¿Qué papel jugarán la sostenibilidad y la economía circular en el Gastronomic Forum Barcelona de este año?
    La sostenibilidad y la economía circular se han convertido ya en premisas ineludibles de esta década en la agenda de todos los actores de la cadena de valor de la alimentación. Los negocios de hostelería se están poniendo al día de manera acelerada. Hay una nueva generación de restauradores que ya ha nacido en la era de la sostenibilidad y que está en la base de todos sus planteamientos.

    ¿Podemos esperar la participación de chefs de renombre? ¿Nos puedes adelantar algunos nombres?
    La de 2025 será una edición en la que el protagonismo recaerá en los grandes chefs catalanes que son, a la vez, líderes de la cocina a nivel internacional. Será un lujo poder contar con la presencia del genial Ferran Adrià; de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas de Disfrutar; de Paolo Casagrande, de Lasarte; de Jordi Cruz, de Àbac o de Joan Roca, de El Celler de Can Roca; de Sergio y Javier Torres de Cocina Hermanos Torres, todos ellos con 3 estrellas Michelin, así como de Martina, Clara y Carlota Puigvert de Les Cols o de Paco y Guillem Pérez de Miramar, con 2 estrellas.

    ¿Habrá espacio para nuevas promesas de la cocina y proyectos emergentes?
    Por supuesto, nuestro compromiso en este sentido es firme y en el programa siempre hay espacio para cocineros que aún no gozan de reconocimientos, pero que demuestran tener talento y en quienes ponemos el foco para darlos a conocer. Asimismo, una serie de proyectos pertenecientes a todos los sectores de la gastronomía con la participación de profesionales de diversas disciplinas verán la luz en el GFB. Entre los proyectos emergentes, el Forum volverá a poner el acento en proyectos de impacto social positivo y de gastronomía consciente.

    ¿Cómo contribuye el Gastronomic Forum Barcelona a la dinamización del sector gastronómico y turístico de Cataluña?
    El Gastronomic Forum Barcelona es un dinamizador económico, empresarial y profesional de primer orden. Contribuye a cohesionar el sector y a generar una marca país que sitúa a Cataluña como uno de los destinos de turismo gastronómico más valorados del mundo.

    ¿Cómo se fomenta la conexión entre productores, restauradores y otros agentes del sector?
    El sector primario y el de la artesanía alimentaria siempre han estado presentes en el Forum. Los restauradores son conscientes de la importancia capital de los productores, que son los proveedores que les aportan productos con valor añadido. Unos y otros saben que oferta y demanda se encontrarán en este gran y dinámico networking que es el espacio ferial del Forum. La presencia de pequeños productores acompañando a cocineras y cocineros en sus ponencias y demostraciones escenifica y cierra el círculo de su indisoluble conexión.

    ¿Hay alguna iniciativa destacada para impulsar la gastronomía local y los productos de proximidad?
    Una gran área expositiva acoge un importante número de pequeños productores. Se trata del Espai Catalunya, por un lado, impulsado por Prodeca y las diputaciones de Barcelona, Lleida y Girona (bajo la marca Girona Excel·lent), y por otro, del Mercat Barcelona Sostenible, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona. En ambos espacios el protagonismo es para los productores que allí exponen productos locales y de proximidad.

    ¿Habrá novedades en cuanto a experiencias interactivas o degustaciones?
    En la próxima edición habrá degustaciones en algunas ponencias del auditorio, una de las principales novedades, a nivel de espacios de actividades.

    ¿Se están trabajando fórmulas para acercar aún más el Forum al público joven y a los estudiantes de gastronomía?
    Desde el Gastronomic Forum Barcelona siempre hemos trabajado para que nuestro programa de actividades se convierta en una gran aula de aprendizaje para aquellos que están en proceso de formación. Los profesores y alumnos que asisten lo hacen con una hoja de ruta específica para disfrutar de las enseñanzas de los grandes maestros de cocina y pastelería que actúan en los escenarios.