El gastrónomo Pep Palau, codirector y responsable del programa de actividades de Gastronomic Forum Barcelona (GFB), nos ofrece un avance de lo más destacado de la próxima edición del salón, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre de este año en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona.
¿Cuáles son los puntos fuertes de Gastronomic Forum Barcelona?
Destacaría la proximidad entre ponentes y público (con posibilidades de catas de cocina y productos en muchos espacios) y la transversalidad de sectores y actores que participan. El Fórum continúa siendo lo mejor punto de encuentro de profesionales de la gastronomía de todos los sectores y ámbitos que la integran.
En la próxima edición, el eslogan será “Detrás la cocina”. ¿A qué hace referencia?
Aquello que sucede más allá de la cocina está siendo tanto o más importante que lo que se cuece en los fogones. El restaurante del futuro va mucho más allá de la cocina. A menudo, detrás de un restaurante se esconden auténticos ecosistemas en los cuales nos adentraremos y conoceremos, y de los que intentaremos descifrar las claves de éxito.
¿Qué otras tendencias del panorama gastronómico actual estarán presentes en el Fórum?
Asistiremos a uno de los rasgos más remarcables de la cocina que marca tendencia: el retorno a los grandes clásicos. En los talleres de GFB, donde lo que se cocina se prueba, se impartirán clases magistrales en los que podremos aprender los secretos del mejor paté en croûte o de la poularda demi-deuil, por citar dos ejemplos. Nombres de una época dorada que vuelven con fuerza.
¿Cómo puede ayudar GFB a los profesionales de la restauración a impulsar sus negocios?
Siempre atento a las necesidades del sector y dando respuesta a sus problemáticas, GFB creó un nuevo espacio de actividades que se ha convertido en una marca con personalidad propia: el Fórum Lab. Este es un espacio donde se cocinan las ideas. Expertos en disciplinas muy diversas se reúnen para ofrecer a los profesionales de la restauración los conocimientos y las herramientas adecuadas para hacer frente a los desafíos del presente y los retos del futuro.
¿Qué chefs reconocidos han confirmado su participación?
Cuando hablamos de chefs pensamos inevitablemente en los nombres de alto prestigio, en las grandes marcas. Empezando por estos, pues, tengo que citar a Joan Roca, Quique Dacosta y los hermanos Torres, estrellas mediáticas todos ellos y flamantes jefes de cartel. A ellos se añadirán una escuadra de cocineras y cocineros de primer nivel, como por ejemplo Xavier Pellicer, Rodrigo de la Calle y Albert Boronat, entre muchos otros.
¿Qué tipo de novedades presentarán los expositores del GFB 2022?
GFB será el mejor escaparate de exposición de las novedades de las empresas que participan y una plataforma de promoción de gran eficiencia. Las tendencias son claras en este sentido: productos de excelencia de origen conocido y autor reconocido, expansión del mundo vegetal, infraestructuras, equipaciones y sistemas que permitan cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 serían algunos de los elementos más destacables.
Este año por primera vez los WS Award Show se celebrará dentro del Gastronomic Forum Barcelona. ¿Qué valoración haces de esta colaboración con la organización We are Smart World (WSM)?
El Fórum ha tenido siempre vocación de contenedor de iniciativas y propuestas de valor. Así, con espíritu inclusivo, ofrecemos nuestros espacios y altavoces a proyectos de máximo interés para nuestro público, como la celebración dentro de GFB de los WS Awards, los galardones con que We’re Smart® World (WSW) –organización de referencia mundial de la cocina basada en frutas y verduras– premia a los mejores restaurantes del mundo en esta categoría. La presencia de cocineros procedentes de múltiples países le da a GFB una dimensión de internacionalización de evidente importancia. Esta es una colaboración que prevemos estratégica y con largo recorrido por adelantado.
¿Cómo se ha planteado el área Fórum Lab?
Fórum Lab contará, en esta edición, con tres partners de lujo: la Universitat de Barcelona (UB) que celebrará una parte de las actividades del Science & Cooking World Congress (SCW) en el marco del Fórum Lab, con presencia de científicos de todo el mundo; el Barcelona Centro de Diseño (BCD) que celebrará el simposio Foodture, destinado a encontrar sinergias entre cocina y diseño; y el Clúster Food Service, con quien trataremos de los factores de rabiosa actualidad en la cocina como lo es el tema del personal.
¿Qué papel tendrá el vino en GFB?
El vino, que siempre ha tenido un papel relevante en el Fórum, ha adquirido una importancia fundamental, tanto en el incremento exponencial de la oferta en la feria de GFB como en los espacios de actividades. En este sentido, destaca la apuesta del INCAVI (Instituto Catalán de la Viña y el Vino) creando dentro del GFB un gran espacio propio de Vinos de Cataluña con una nutrida representación de bodegas de las DO catalanas.
Tradicionalmente, la pastelería y la panadería tienen un gran protagonismo en el Fórum. ¿Qué podemos esperar este año?
Fórum es pastelería. Se trata de un elemento esencial de la historia del Fórum que siempre ha acogido a los cocineros de cocina dulce y los pasteleros más avanzados para hacer llegar las novedades al sector. En este sentido, el GFB tendrá dos hitos dulces: el Campeonato de España de Panettone Artesano, de la mano del Gremio de Pastelería de Barcelona y el premio Espai Sucre ThebestDessert al mejor cocinero de postres de restaurante.