Cerrar
  • Volver a la sección Noticias

    Gastronomic Forum Barcelona acogerá -dentro de su espacio de tendencias Fórum Lab- la cuarta edición de Foodture Barcelona, un escaparate de la innovación alimentaria más disruptiva. Una edición centrada en las ‘Regenerative Food Industries’ que quieren revolucionar las cocinas. Sus impulsores, Isabel Roig (BcD Barcelona Centre de Disseny) y Nacho de Juan Creix (Plat Institute), nos avanzan qué descubriremos en el simposio.

    ¿Por qué no deberíamos perdernos Foodture Barcelona 2022?

    Porque abordaremos qué es el food design y cómo puede revolucionar el mundo de la gastronomía y de los restaurantes con propuestas innovadoras y transversales. También hablaremos de los residuos de los restaurantes y de cómo se pueden convertir en objetos, con procesos de diseño circular; y de mixología aumentada, de la mano de diferentes expertos con los que exploraremos los nuevos territorios y narrativas que se derivan y que nos permiten combinar una experiencia de usuario donde intervenga el mundo digital del metaverso, el delivery y la realidad física. El espacio expositivo lo dedicaremos a los talentos emergentes, con propuestas y proyectos innovadores y disruptivos de profesionales y estudiantes de escuelas de diseño.

    ¿Qué tendencias se analizarán?

    Se presentarán los proyectos más avanzados en las áreas de Food Design, Food Tech y sostenibilidad, que tienen como eje el diseño de nuevos modelos de Ecolonomía (la economía que protege la ecología) desde el punto de vista de la creatividad y la innovación disruptiva aplicada al sector de la alimentación, industria alimentaria, restauración, sector Horeca y su conexión con las artes culinarias.

    Foodture Barcelona se presenta como un summit de innovación en Food Design. ¿Cómo definiria este concepto?

    El Food Design es la interacción entre las disciplinas del diseño y de la gastronomía y la alimentación, poniendo el diseño al servicio de la propia experiencia de la comida, y de cocinar, servir y distribuir. Reflexiona sobre el diseño de los alimentos y del proceso de creación y producción de elementos involucrados en la acción de comida, para ofrecer productos y experiencias gastronómicas, y propone innovaciones en el sistema alimentario.

    Reunirá a mentes creativas que lideran el cambio del orden alimentario. ¿Quiénes son los ponentes más destacados?

    Carissa Campeoto de Trendi, por ejemplo, presentará robots que ayudan a los granjeros a dar valor a su excedentes. También contaremos con Antonis Mavropoulus, expresidente de ISWA y asesor en sostenibilidad de Al Gore y de diferentes gobiernos, que hablará de la gestión de residuos como excedentes que tenemos que revalorizar y del poder del diseño circular. Asimismo, abordaremos la importancia del Food Design en las mejores cocinas del mundo de la mano de Luki Huber y Elsa Yranzo. Y de proyectos de creatividad avanzada como los que Giacomo Giannotti (bartender de la coctelería barcelonesa Paradiso) está desarrollando con Plat Institute y ESDI sobre el diseño de nuevas tecnologías que permiten tener una experiencia de gastronomía y mixología aumentada, los nuevos bares en el metaverso, etc.

    Metaverso, gastronomía aumentada… ¿Hacia dónde avanza el futuro de la alimentación?

    El futuro de la alimentación es regenerativo, hipercreativo, local, curativo y podrá alimentarnos más allá del estómago. Tiene que ser una alimentación holística y diseñada de tal forma que permita regenerar la naturaleza y multiplicar la biodiversidad.

    ¿Por qué habéis escogido Gastronomic Forum como escenario de la cuarta edición de Foodture Barcelona?

    Porque creemos que es un espacio magnífico para dar la máxima visibilidad a los conceptos disruptivos que promueve Foodture Barcelona y a los profesionales y talentos emergentes que hay detrás de todo este movimiento. Y por la conexión con la industria alimentaria y los profesionales del sector gastronómico, que son los principales aliados del Food Design y de las innovaciones disruptivas que se presentan en Foodture Barcelona.